Esta enfermedad se manifiesta con hipersensibilidad, dolor, perdida de las sensaciones gustativas y la pérdida de los tejidos. En algunos casos, este grado al que se llega de gingivitis es relacionado con pacientes que tienen el virus del VIH, demostrado en un estudio, donde un paciente de 21 años tenía gingivitis ulceronecrozante aguda, además de otras lesiones en la piel eran relacionados con su situación (Arteaga et. Al. 2008). Sin embargo, se tiene en cuenta que niños menores de 10 años en países pobres experimentan esta enfermedad (Obregón et. Al. 2000). Para ello, se ha demostrado que el porcentaje de padres informados acerca de estos males, están en una relación directa con los hijos que no presentan problemas bucales a este nivel. (Murrieta et. Al. 2003).
Referencias:
(1) Garcia A., Velásquez J. Gingivitis ulceronecrozante aguda. 2000 2000;2(4) (citado 2009, jun6), Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=25576214&site=ehost-live
(2) Murrieta F., Juarez A., Linares C., Zurita V. Prevalencia de gingivitis en un grupo de escolares y su relación con el grado de higiene oral y el nivel de conocimientos sobre salud bucal demostrado por sus madres. 2004 30-10-2003;61(1) (citado 2009, jun6) Disponible en:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462004000100006&lang=pt
(3) Quiñonez B., PradoJ. GINGIVITIS ULCERO NECROSANTE Y SU RELACIÓN CON EL VIH/SIDA. 2008 04/04/2006;65(6) (citado 2009, jun6). Disponible en: http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=3&hid=8&sid=2c2d0ab2-8f4d-45e7-b274-77887eef4474%40sessionmgr9&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#db=lth&AN=37131274#db=lth&AN=37131274
No hay comentarios:
Publicar un comentario